El origen
Todo comienzó con una inquietud particular, una espora que había germinado hacía ya tiempo, y ya estaba ganando terreno en mi cabeza y llevándome a tomar acciones concretas en el año 2014. ¿El estímulo…? tal vez cansado de que este grupo de organismos tan hermoso y mágico continuará en el anonimato, de que hubiera que pelear y rogar para que fuera incluido como un mero invitado en Eventos, Jornadas, Congresos u otras celebraciones, cansado de ser el grupo marginado cuando en realidad los hongos son un cosmos en si mismos, algo tenía que hacer… y ya no me pude sacar de la cabeza nunca más que los micólogos, los “mico-locos”, los “personajes”, “los bichos raros”, “los loquitos de los hongos”, los que somos apasionados por los hongos, ya sea porque nos atrae su inmensa diversidad de colores y formas, por que nos gusta tomarles fotografías, porque nos encanta degustarlos, por que los estudiamos, o por muchas otras razones que nos dan placer, nos merecíamos un día para celebrar, un día para gritarle al mundo lo que el micelio no puede decir con palabras :
FELIZ DIA DEL MICÓLOGO Y DEL FANTÁSTICO REINO DE LOS HONGOS!!
Compartí esta idea con quienes integrábamos la Comisión Directiva de la Asociación Micologica Carlos Spegazzini, e inmediatamente pusimos manos a la obra. A todos nos conectaba la misma sensación de que nos merecíamos un espacio propio. Elegimos el 20 de abril, cumpleaños de Carlos Spegazzini, quien es considerado el primer micólogo de Argentina y uno de los varios pioneros en la micología en Sudamérica. La Resolución original que redactamos en dicho momento contiene 4 objetivos principales que apuntan a la divulgación y sensibilización de la comunidad sobre el conocimiento general de los hongos.

La evolución
El dia del micólogo y del Fantástico Reino de los Hongos ya tiene vida propia, es un micelio que conecta a miles de personas y no para de crecer. Si bien nació desde la comunidad científica, nos dimos cuenta que la pasión opera desde el corazón y donde hay un amante de los hongos hay un micólogo. Inmediatamente muchísimas personas lo hicieron propio. La primera celebración organizada en el Museo de Ciencias Naturales en La Plata, contó con 10 personas!!, y más de la la mitad éramos organizadores!.

Desde ese primer evento, humilde y localizado, la celebración no dejó de crecer durante 5 años consecutivos. Cada 20 de abril cientos de personas (y ya no sólo de Argentina) participan de distintos tipos de actividades (charlas, degustaciones, fiestas, excursiones) que apuntan a quitar el velo y descubrir el maravilloso y misterioso cosmos fúngico.
Tiempo de desafíos
En un mundo de escenarios cambiantes estamos convencidos que los hongos son el futuro, son nuestra mejor posibilidad de adaptación, especialmente los hongos alimenticios y el desarrollo sustentable. En 2019 para el dia del micólogo, Fugicosmos lanzó el desarrollo del PLAN H. Este proyecto es un desafío a gran escala ya que implica la utilización de nuestros residuos orgánicos como materia prima y su transformación inteligente en diferentes productos de valor agregado, en un circuito virtuoso de economía verde circular. Todos los “micólogos” podemos lograr que Argentina lleve adelante el PLAN H y transformar radicalmente el curso de su historia. Lentamente la percepción del mundo y el rol de los “mico-locos” está cambiando…Esto nos impulsa aún más a proponernos nuevos desafíos y continuar cambiando la percepción de los hongos por parte del mundo.
por Gerardo Robledo